Pantallas ¿Bueno o Malo?

por | Feb 5, 2021 | Campamentos de verano en usa | 1 Comentario

Si antes ya estábamos viendo un problema, ahora nos ha estallado en la cara. Toda la vida queriendo que nuestros alumnos sean competentes en tecnologías digitales y esto nos acarrea un problema mayor que tenemos que resolver con los campamentos de verano deportivos juveniles. ¿Qué está pasando con las pantallas?

 

 

Recuerdo cuando era pequeño, los ordenadores ni existían, y los primeros recuerdos que tenemos de un ordenador, era un cassette que cuando le daba al play metía ruidos raros. ¿Ahora está todo en pantallas? No nos lo creeríamos si nos lo dijesen hace unos años. Si estos recuerdos te dicen algo, sigue leyendo que esto te interesa.

 

Los primeros ordenadores de los que dispuse en el colegio eran unos MAC blancos, con disquetera de 3,5, o eso me dijeron. Increíblemente, tenían 1,4 MB de memoria, donde podía guardar montañas de letras y números. Lo que ocupaba en 500 folios ahora solo ocupaba un disquete, pero ¡amigo! ¡Ay de ti si se estropeaba!

 

Ya por aquella época nos decían lo importante de la tecnología, de la información, y la verdad es que tenían razón. Mis padres han tenido la suerte de aprender rápido, hace cuarenta años mis padres ya empezaron a manejar ordenadores y a día de hoy, afortunadamente saben hasta manejar Whatsapp.

 

Llevamos toda la vida queriendo que nuestros alumnos sean competentes en TIC

Si antes ya estábamos viendo un problema, ahora nos ha estallado en la cara. Toda la vida queriendo que nuestros alumnos sean competentes en tecnologías digitales y esto nos acarrea un problema mayor que tenemos que resolver. ¿Y si los campamentos de verano fuesen una opción?

 

Ahora los niños nacen con una pantalla en las manos, tocan el periódico y hacen “zoom” con naturalidad, pensando que el periódico es otra pantalla. De hecho en los campamentos de verano juveniles deportivos de CAMPEVER tenemos lugares específicos en caso de que los menores deseen hacer algo en el ordenador. La cobertura es buena, aunque no se les permite móviles por privacidad y el Wi-Fi está restringido a los menores para no interferir en sus redes de amigos. Lo que sí es verdad, es que desde CAMPEVER permitimos el uso del móvil ocasionalmente en las excursiones, compartir información con la familia, etc.

 

En CAMPEVER NO queremos pantallas en el campamento de verano

Cada día los adultos nos pasamos más tiempo delante de una pantalla, ya sea por trabajo o por ocio. Todo depende de una pantalla y de internet. Sino es la televisión, es el móvil. Sino es el ordenador, es la tablet. ¡Y así cada vez con más dispositivos!

 

Vayamos donde vayamos, hay una pantalla, y en todos los casos es obligatorio estar capacitados para manejarlas. Ser analfabeto computacional acarrea problemas reales en el mundo de ahora. A día de hoy, te cuesta sacar el billete de metro, pedir un taxi o pedir una hamburguesa si no sabes manejar internet. 

Y no son pocos los estudios que reflejan los estragos que causa en nuestros cerebros el uso de tanta pantalla, aquí podéis leer uno de ellos, artículos que merecen una lectura en tanto en cuanto nos lanzan una pregunta difícil de responder. 

 

Pasan la mayoría del tiempo cotilleando en “Instagram

Pero como decía, estamos hablando también del ocio. No voy a hablar de los adultos y la adicción al móvil que estamos viviendo, porque eso daría para varios artículos. Vamos a analizar qué hacen nuestros jóvenes en casa. Pasan la mayoría del tiempo jugando con el ordenador, viendo series en la tableta. Después, compartiendo impresiones en Whatsapp, además de cotillear a influencers en Instagram

Y luego, cuando estén con nosotros, probablemente vean las noticias, vean una película en la televisión generalista, que estamos viendo porque también necesitamos nuestros momentos de tranquilidad. ¿Qué ha pasado con bajar al parque a jugar a la pelota o al pilla-pilla?

 

Esto no hecho más que empezar ¡Hay que poner remedio!

Pero ahí no acaba todo, porque por el día, tienen clases de informática, donde van en el colegio a unas aulas donde trabajan en ordenadores, al menos una vez a la semana. ¡Ah no! ¡Sé lo que me vas a decir! ¡Te has quedado atrás!

Es cierto, se lo que estoy diciendo, hace diez años empezó a haber ordenadores en el aula, proyectores, y pizarras electrónicas. Todo muy bonito, innovador y necesario. Ya por aquel entonces, algunos empezamos a poner el grito en el cielo por lo que todo esto conlleva. Sí, me dirás que exagero, lo sé. Pero ahora el problema es real. ¿Por qué? 

Porque ahora nuestros alumnos también tienen ordenadores en el aula, y en el peor de los casos siguen las clases online, debido a la pandemia. Nuestros menores no tienen tiempo para socializar entre ellos en las edades en las que la socialización es muy importante, desde los 6 años hasta las 16, cuando se forma nuestra personalidad, y empezamos a disfrutar del mundo con un punto de libertad.

 

Vamos a seguir publicando información interesante sobre los campamentos de verano y porque son tan importantes en el siglo XXI, así que no olvides apuntarte a nuestra newsletter.

 

Hay que reducir el número de horas de pantalla de nuestros alumnos

En CAMPEVER ponemos mucha atención a este punto. ¡Vamos allá! 

Que nuestros menores tengan tiempo donde se desconecten de las pantallas en necesario para su salud mental, ya que necesitan bajar el número de estímulos que les llega al cerebro, de modo que puedan empezar a disfrutar de la naturaleza. Esto lleva un tiempo, y durante los primeros días sienten en algún momento que se aburren y necesitan la pantalla. Pero se les olvida rápido cuando ven que pueden salir al porche de la cabaña y hablar con sus amigos. En realidad, ver que sus amigos se están divirtiendo, hace que su atención se focalice en los amigos y se olviden de las pantallas. 

 

La creatividad se entrena observando la naturaleza, no en pantallas

Por otro lado, saber relajarse implica saber aburrirse en determinados momentos. La relajación sirve para fomentar su creatividad, ya que son capaces de mirar con otros ojos lo que hay a su alrededor. Para muestra, los jóvenes se dedican a recoger ranas recién nacidas para salvarlas, y así ayudar al ecosistema. Podéis ver las fotos en nuestro Instagram.

Si queréis saber como es un campamento de verano por dentro con todo lujo de detalles os invito a que leáis el artículo que publicamos hace unas semanas para vosotros en la que explicamos que en realidad, un campamento, es incluso mejor de lo que te imaginas.

 

En CAMPEVER nos aseguramos de que los niños sean felices sin pantallas

Los móviles crean situaciones incómodas de falsa realidad. Los menores tienden a actuar o sobreactuar cuando se les graba, sin hablar de los problemas de privacidad que tenemos en nuestros días con tantas fotos. No queremos que los menores estén pendientes de la foto, de los likes o de los comentarios. Queremos que los menores estén bien cuidados, pendientes de sus amigos y de jugar al aire libre.  ¿Es demasiado pedir? ¡Con CAMPEVER no! Siempre apostamos por la naturaleza, el deporte y la creatividad. Para cuidar de la salud de los menores nos esforzamos día a día hablando con ellos, vigilando y atendiendo sus necesidades en los mejores campamentos de verano juveniles deportivos. 

No lo decimos solo nosotros. Jugar fuera, al aire libre tiene muchísimas ventajas y no debemos privarles a nuestros hijos de ellas, no tenéis más que hacer una pequeña búsqueda en internet para darnos cuenta de los beneficios del juego, y el aprendizaje de idiomas y  el deporte.

 

¿Cómo serán los puestos de trabajo de nuestros hijos?

Lo curioso de todo, es que las competencias que se necesitan a día de hoy en las empresas no son sólo tecnológicas, sino vivenciales, donde sean capaces de sacar proyectos adelante, capaces de comunicarse en varios idiomas, resolutivos en los conflictos y creativos en las soluciones. Y eso, señoras y señores, se aprende viviendo; montando a caballo, nadando en un lago, jugando con los compañeros, comunicándote en otros idiomas, conviviendo con otras culturas. No entre cuatro paredes. Ahí lo dejo.

Este es el problema que nuestra generación debe resolver para con sus hijos.

 

¡Vente con nosotros! No echarán de menos las pantallas… ¡Intentemos dar una formación integral a vuestros hijos con CAMPEVER!

Teléfono: 636 880 991
Email: jcastrillo@campever.com

× ¿Cómo puedo ayudarte?