Viviendo y aprendiendo

por | Feb 21, 2023 | Sin categoría | 1 Comentario

¡Qué importante es estar viviendo mientras estamos aprendiendo! La vida entera es aprendizaje constante ¿Qué sería de nosotros sino? En CAMPEVER creemos que la mejor forma de formarse en mediante la experiencia. Es por eso, que nuestro sistema de inmersión lingüística se desarrolla en nuestros campamentos de verano en USA, para que puedan aprender inglés a través de la propia vivencia.

No obstante, solemos encontrarnos con los mayores de los enemigos de la experiencia y la vivencia; el miedo y la pereza. Es normal temer en algunos momentos a lo desconocido, sobre todo, en un viaje tan intrépido como el que presentamos. Este miedo puede nacer de los propios jóvenes, por ese desconocimiento y apego al núcleo vivencial. Sin embargo, hay ocasiones en las que nosotros mismos privamos a los pequeños de descubrir varios aprendizajes, los cuales, suelen ser lecciones de vida muy importantes. Pero por el hecho de evitar que se caiga, tendemos a sobre protegerles.

¡Lo último que queremos es dejaros con esta inquietud! Os damos varias ventajas del aprendizaje experiencial, para que comprobéis que son muchos más los motivos positivos que quitan ese miedo a lo desconocido.

 

1. Experiencia y reflexión

Las experiencias vividas siempre nos aportan y enriquecen, ya que contribuyen a nuestro crecimiento personal. Y cuando crecemos como personas también lo hacemos como profesionales. La experiencia nos ayuda a generar conocimiento sobre nosotros mismos (cómo somos y cómo nos comportamos ante determinadas situaciones) y ese autoconocimiento nos permite tomar decisiones basadas en la reflexión.

2. Motivación del joven: las buenas experiencias despiertan deseo de superación

En la motivación de los jóvenes está la clave del éxito y el sentimiento de superación es el motor del crecimiento educativo e integral. Con esta ecuación (motivación y superación) podemos resolver y desenvolvernos en situaciones que están por llegar basándonos en experiencias que ya hemos vivido y que nos han enseñado cómo actuar.

3. Trabajo simultáneo: aprendiendo en la relación entre lo personal, lo interpersonal y el trabajo en equipo

Viviendo en el aprendizaje experiencial fomenta las relaciones a todos los niveles: vertical y horizontal. Aprender haciendo exige colaboración, comprensión y retroalimentación. Se crean sinergias y se entrena la comunicación efectiva entre personas, una de las cualidades más relevantes para el mundo. A nivel interpersonal facilita el proceso de integración para que haya mejoras en el trabajo en equipo.

4. Incrementa el liderazgo: aumenta la confianza en uno mismo

Cuando nuestra confianza se ve reforzada nos sentimos más seguros y estables. Esta seguridad nos permite desarrollar habilidades, capacidades y aptitudes que impulsan nuestra figura como líder.

5. Integración: crear un ambiente de equipo sano

Cuando trabajamos la empatía, la comunicación efectiva y la escucha activa, estamos sentando las bases de una relación sana de trabajo en equipo. Ser colaborativo y propiciar el cambio nos ayuda a establecer relaciones de confianza con otras personas. Cuando trabajamos a base de prueba y error es habitual tener que cambiar de idea, ceder y ayudar a los compañeros a desarrollarse a través de tus aportaciones.

6. Aprendizaje rápido: el pensamiento crítico y la toma de decisiones basadas en la experiencia

La interacción permanente entre la acción y la reflexión hace que sea un aprendizaje rápido. Aprendemos con las experiencias y tomamos decisiones según lo que hemos vivido. En base a ello construimos nuestro pensamiento crítico, que es el proceso por el que analizamos, interpretamos y evaluamos la información existente respecto a un tema determinado y a través del cual tratamos de esclarecer la veracidad de los hechos.

7. Relaciones sociales: viviendo con distintos puntos de vista

La empatía, el intercambio de ideas y la escucha activa son aspectos que se ponen en práctica con el aprendizaje experiencial y que favorecen las relaciones sociales, tan importantes y necesarias en el entorno laboral.

Podríamos resumir las ventajas del aprendizaje experiencial en las empresas con una frase de Albert Einstein: “El aprendizaje es experiencia, todo lo demás es información”.

Como bien explicaba Einstein, aprendemos gracias a la experiencia, y la formación en los más jóvenes es una de las tareas más urgentes que tienen como reto la sociedad de hoy en día. Incluir el aprendizaje experiencial en las formaciones sería un buen comienzo para fomentar esta metodología. Podremos ver su evolución, su madurez, su responsabilidad, y sus ganas de ser cada día un poco mejores.

¡No te dejes vencer! ¡Vente con CAMPEVER este verano! ¡Viviendo y aprendiendo!

× ¿Cómo puedo ayudarte?